miércoles, 2 de octubre de 2019

Cómo elegir agente inmobiliario


1.- La primera impresión es clave

Todos conocemos la frase “la primera impresión es la que cuenta”. Pues bien, suele existir siempre una tendencia a juzgar a las personas por su aspecto, pero en este caso no pretendamos pensar en esta afirmación de forma negativa: Estudios recientes aseguran que, cuando conocemos a una persona, tendemos a crear una primera opinión y esto nos viene desde el instinto y está intrínseco en el ser humano desde su existencia como medida de supervivencia. Una buena impresión es sinónimo de confianza.

La recuperación de la confianza en el sector inmobiliario, pasa por la confianza en uno mismo. Pero esto no se limita solo a tener una buena presencia, también es necesario mostrar interés por el cliente y sus circunstancias, y sobretodo darle un trato excelente durante todo el proceso.

2.- Profesionalidad y formación del agente inmobiliario

El trabajo de un agente no consiste solo en captar viviendas para la venta y luego enseñárselas a potenciales compradores, se trata de mucho más. Un agente inmobiliario debe tener formación, experiencia y estar legalmente dado de alta para ejercer como tal.

Debe poseer los conocimientos suficientes y hacer estudios de mercados como para calcular correctamente el valor de un inmueble y ayudar al cliente a poner el precio de venta adecuado.

Además, debe velar por los intereses reales del cliente. Su metodología de trabajo debe ser transparente en todo momento.

3.- Evitar contradicciones del agente inmobiliario

Un agente inmobiliario debe informar desde el primer momento sobre sus honorarios, cómo se calculan y cuando se cobran. Y estos estar en función del trabajo a realizar. Debe aclarar a quién realmente representa: si al propietario vendedor o al demandante comprador, debiendo el agente inmobiliario evitar contradicciones en su actividad profesional, y posicionándose sólo en uno de los lados en cada operación.

4.- Capacidad de negociación y cierre

La capacidad de negociación es una de las características principales que debe tener un agente inmobiliario, pero además, esta debe venir acompañada de la capacidad de realizar un plan de marketing para cada cliente.

Un buen agente aplica diferentes herramientas de marketing inmobiliario si son necesarias, como el home Staging o las redes sociales, y sabe sacar todo el partido que ofrecen.

5.- El compromiso del agente inmobiliario

El agente inmobiliario debe llevar a cabo una serie de acciones promocionales y comprometerse a que la vivienda esté expuesta al mayor número de público posible (haciendo uso de los portales, etc.) para así conseguir el máximo número de clientes potenciales. Un agente debe convertirse en un importante aliado de su cliente.

martes, 10 de septiembre de 2019

Cómo evitar que comprar una casa se convierta en una pesadilla


Comprar la casa de tus sueños posiblemente sea una de las operaciones financieras más importantes de tu vida. En estos momentos hay varios problemas que surgen no solo por falta de experiencia, sino también porque son procesos burocráticos y, a veces, complejos. Buscar una casa que al final sea una buena compra a nivel de inversión, cumpla con todos nuestros requisitos, y se ajuste a nuestro presupuesto implica mucho tiempo y también algo de conocimiento.
Cuando vamos a comprarnos una casa, si nos surgen dudas o nos encontramos ante cualquier tipo de problema, acudimos a familiares y amigos, sin embargo, cada caso es particular, y es posible que no se consiga la ayuda esperada. Pero si no quieres que el proceso de búsqueda de tu casa ideal se convierta en una pesadilla, busca un agente inmobiliario especializado, un Personal Shopper Inmobiliario que conozca la zona donde quieres comprarte una casa. Esta ayuda puede tener muchas ventajas para ti a todos los niveles.

Ventajas en el proceso de compra de una propiedad

Comprar una casa es una inversión grande y a largo plazo, por lo que la elección debe hacerse correctamente. Por esta razón, debes estar bien informado para garantizar un negocio seguro y efectivo. Para hacer esto, y aunque todavía aquí en España todavía no estemos muy acostumbrados a recurrir a ellos, recurre a un Personal Shopper Inmobiliario que te genere confianza y con el que te sientas a gusto trabajando. Te va a proporcionar:
1. Asesoramiento profesional
En el mercado inmobiliario hay mucha oferta, por lo que puede llevarte un tiempo buscar, encontrar y visitar varios inmuebles hasta que encuentres tu "dulce hogar". Cuando acudes a un Personal Shopper Inmobiliario que conozca el mercado, analizará contigo tus peticiones en detalle y las priorizará, hará contigo un detallado estudio financiero de cual es tu capacidad real de compra y luego investigará para tí las mejores opciones. Esto te dará acceso no solo a las propiedades disponibles en plataformas inmobiliarias, sino también a propiedades exclusivas que solo los agentes inmobiliarios pueden presentar.
2. Te permite ahorrar tiempo (¡y el tiempo es dinero!)
Con el asesoramiento profesional, puedes ahorrar mucho tiempo ya que ellos realizan el filtro por tí, hacen una primera visita a las casas preseleccionadas en tu nombre, y te preparan un informe detallado de cada casa para que puedas encontrar un hogar que difícilmente encontrarías solo, porque buscarán (exhaustivamente) solo hogares que se ajusten a tu perfil.
3. Te permiten ahorrar dinero (de verdad!)
Al ser unos expertos en la zona donde vas a comprar, saben perfectamente el valor de cada vivienda, cual está demasiado cara, qué reformas necesita, cómo hacerlas y qué coste pueden tener, y además se sentarán a negociar el precio con el vendedor de forma experta y profesional defendiendo sólo tus intereses.
4. Transparencia y seguridad
Además en el proceso de compra de una casa es esencial analizar a fondo la documentación de la propiedad y sus propietarios. En este caso, el agente se asegurará de que no haya una situación que ponga en peligro una venta segura, como por ejemplo analizar si la propiedad está embargada o arrastra elevadas deudas. Y si necesitas ayuda para la financiación, también te apoyarán y asesorarán.
5. Acompañamiento
Estarán a tu lado desde que les cuentas tus necesidades hasta que escrituras la compraventa y te entregan las llaves, facilitándote todo tipo de servicios adicionales de confianza si los necesitas: desde mudanzas, arreglos, limpieza, pequeñas o grandes reformas.
No lo dudes, si buscas casa en la zona de Pozuelo de Alarcón, Majadahonda o Las Rozas, en JJ Properties estaremos encantados de ayudarte.
No dudes en llamarnos.

Teléfonos: 606 41 70 54 / 608 664 674

jueves, 6 de junio de 2019

Consejos para preparar tu casa antes de venderla

Una vez has decidido vender, tienes que preparar tu casa para la venta, es decir, acondicionarla y ponerla a punto para que resulte lo más atractiva posible a las visitasLa primera impresión es fundamental, de ella sacarán una sensación que puede ser buena, o por el contrario mala, y no habrá segunda oportunidad. Preparar la casa para cada visita y para hacer un reportaje fotográfico es imprescindible.

LA IMPORTANCIA DE LAS FOTOGRAFÍAS. Para concertar visitas, antes deberás seducir a los clientes, y en ese sentido, las imágenes juegan un papel determinante.
Una mano de pintura. Una casa recién pintada siempre da la sensación de ser mucho más nueva de lo que realmente es. Por este motivo, una mano de pintura podría ser una pequeña inversión que nos ayude, no solo a conseguir una venta más rápida, sino también una venta por un importe mayor. Hazlo en tonos claros, aportan luminosidad y percepción de espacio. Aprovecha que vas a pintar para liberar las paredes que estén sobrecargadas de cuadros o fotos.
Puesta a punto. Ha llegado el momento de ponernos manos a la obra con todos esos repasos que llevamos posponiendo durante tanto tiempo: persianas rotas, puertas que no cierran, tuberías atascadas, toalleros descolgados... todo debe estar a punto para tus visitas. Cambia elementos antiguos como apliques, pomos, grifos... Quitan categoría a tu vivienda.
Orden y simetría, el patrón a seguir. Si hay algo capaz de seducir como nada al ojo humano es el orden y la simetría que exista entre los elementos de un mismo espacio. Esto se debe a que nuestro cerebro tiene afición por crear figuras, cuando la realidad (o los objetos que haya en ella) la ayuda a crearlas, inconscientemente sentimos cierta satisfacción.
Di no a los espacios vacíos. El mobiliario es un aspecto mucho más importante de lo que parece. No nos referimos a su papel funcional, sino que a nivel estético, pueden mejorar radicalmente el aspecto de una habitación. Las habitaciones vacías no son atractivas para los potenciales compradores, y con solo tres o cuatro elementos, podrás darle a un espacio desocupado un toque muy especial, como convertir un cuarto deshabitado en un despacho o sala de estar, pero nunca, bajo ningún concepto que sea, o parezca, un trastero. Haz que el mobiliario cumpla una misión en cada estancia de la casa.
No sobrecargues las habitaciones. Te acabamos de decir que ocupes los espacios vacíos, pero eso no quiere decir que los abarrotes, usa solo los muebles necesarios. Ante todo, es importante que las habitaciones transmitan una sensación diáfana y espaciosa.
Retira cualquier elemento personal. Sobre todo objetos como cuadros o marcos con fotos, objetos de decoración de criterio personal (como jarrones, figuras, souvenirs, etc.) o prendas de vestir. En el caso de que la ropa esté dentro de los armarios, tenla ordenada por colores y tipología, y le darás al mueble una sensación de gran funcionalidad.
Quita cualquier referencia ideológica: posters de grupos o películas, marcos de fotos, signos políticos o religiosos, objetos relacionados con equipos deportivos, etc.
Terraza o Jardín. Deben estar cuidados y en perfecto estado. A veces es la primera o la ultima impresión que se lleva el posible comprador de la casa, y queremos que sea buena. Asegúrate de que las plantas estén arregladas, además de dar sensación de cuidado, dan mucha vida al hogar. Si el jardín no está cuidado, simplemente deja la tierra libre de hierbajos, con la tierra rastrillada, lista para plantar.
Antes de realizar una visita hay que hacer una limpieza a fondo de la casa y revisar que todas las habitaciones estén impolutas.
Ten especial cuidado con el cuarto de baño y la cocina. Ambos sitios deben brillar por su limpieza. Limpiar bien los azulejos, quitar señales de humedad o moho en las juntas, colocar toallas nuevas, quitar todos los utensilios a la vista en la cocina y dejarla despejada.
No dejes nada por el medio y ventila bien antes de que lleguen los compradores. Si la casa desprende olores la mayoría de visitas perderán el interés al instante, una buena idea, ¡ haz café o un bizcocho ! Su aroma está estrechamente relacionado con la sensación de hogar que puede transmitir una vivienda.

Si es verano y hay aire acondicionado, enciéndele media hora antes de la visita y en invierno hay que hacer lo mismo con la calefacción. El objetivo es que el potencial comprador se encuentre con una temperatura muy agradable.
LA VISITA es el momento más importante en el proceso de compraventa de una vivienda.
No hay que olvidar que comprar una casa es algo muy emocional y que el posible comprador decide si le interesa o no en el primer minuto de la visita. Por tanto, no infravalores el estado "visual" de la vivienda.
Cuando un comprador hace la visita de una casa, debemos conseguir que se imagine viviendo en ella,  es mejor enseñarla lo más "neutra" y despersonalizada posible.
 Recibidor. La primera imagen dentro de la vivienda. La entrada debe estar despejada, sin abrigos colgando o zapatos a la vista.
 Salón. Vamos a darle la máxima amplitud, despeja todos los elementos posibles (juguetes, mantas, ropa…), intenta que queden el mínimo de muebles, las cortinas preferentemente deben de ser claras y transparentes, que dejen entrar la luz natural. Todo debe estar recogido y con pocos objetos sobre los muebles, sin exceso de cuadros en las paredes y lo más impersonal posible. Si el sofá es viejo se debe cubrir con unas fundas nuevas de un color neutro.
Dormitorios. En las habitaciones lo mismo, mínimos muebles y retirar todos los objetos que se puedan. Muchas veces aconsejamos guardarlos en cajas y estas en los trasteros o armarios, al menos durante las visitas. Las camas siempre bien hechas, otra vez la importancia de colchas o edredones en colores claros y neutros, acompañados de cojines, cuadros y lámparas discretas.  Debemos retirar todos los objetos personales (juguetes, posters, fotografías…), las cortinas que permitan pasar la luz y en colores claros y neutros. Los armarios deben estar perfectamente organizados, la ropa doblada, los zapatos recogidos en cajas y la ropa de fuera de temporada guardada y preparada para la mudanza.
 Cocina. La cocina debe estar absolutamente impecable. La vajilla lavada y recogida, los paños limpios, la encimera sin objetos o electrodomésticos excepto algún detalle o planta, la sensación ha de ser como las cocinas de las revistas. Retira jabones, esponjas, licuadoras, papeles e imanes de la nevera y  todos los elementos que tengas sobre la encimera. La basura también ha de retirarse antes de la llegada de unos clientes, aún en el caso de no tener la bolsa llena. 
 Baños. Los baños deben de brillar, como si de nuevos se trataran. Las toallas bien plegadas y haciendo juego entre ellas y con los azulejos. El espejo reluciente y la iluminación abundante, en esta estancia es fundamental que huela a brisa marina o a flores frescas (se puede conseguir con ambientadores o con un ramo de flores naturales). La tapa del váter siempre cerrada.
Eliminar todos los elementos del mueble lavamanos, sobretodo el exceso de botes de jabones, cremas, cepillos de dientes, cuchillas, etc…
No está de más introducir detalles en algún rincón, como la bañera,  unas velas o una planta que aporten calidez y sensación acogedora a la estancia.

 Ilumina la vivienda. Los espacios oscuros espantan a los compradores, así que abre las ventanas de par en par, nada mejor que la luz solar para ofrecer la mejor cara de tu vivienda.
No siempre es posible enseñar la casa con luz natural, ya sea porque no le llega o porque no es el momento del día adecuado. Por esa razón, todas las bombillas deben funcionar a la perfección, las lámparas deben estar limpias y debe poder verse claramente cualquier rincón de la casa.
Confía en tu profesional inmobiliario. Nuestra recomendación es dejar al agente que atienda por si mismo la visita. Cuantas menos personas estén presentes mejor, así el comprador se sentirá libre de mirar y opinar. Cuando el agente esté enseñando tu vivienda, baja el volumen o apaga radios y televisores. Puedes poner música ambiental muy suave que aporte sensación de relax.
Si quieres estar presente durante la visita, es mejor que lo hagas como simple espectador. El agente inmobiliario sabe lo que busca el cliente y resaltará las mejores cualidades de tu casa. No sigas a la comitiva por detrás. Sé cortés y amable, pero no intentes forzar una conversación con los clientes. En caso de existir preguntas o dudas, tu agente inmobiliario te solicitará la información.
El agente será quién hable del precio, plazos y otros factores con el cliente. 
Las mascotas, mejor fuera de la propiedad. Sabemos que tu perro, gato o hámster es uno mas de la familia, pero cabe la posibilidad de que al futuro propietario de la vivienda no le gusten los animales, les tenga miedo o sea alérgico a ellos.
Por último prepara rincones que inviten al relax y sosiego. Por ejemplo, coloca un bol de frutas en la mesa del salón, jarrones con flores frescas, colocar un servicio de té junto a unos elegantes libros sobre la mesa del salón… son detalles que te costarán muy poco y distinguirán a la propiedad en el recuerdo del visitante.

En resumen, se trata de hacer un Home Staging “puesta en escena” de tu vivienda. Recuerda: siempre ayudará a que tu casa se venda a mejor precio y más rápido.

miércoles, 27 de marzo de 2019

Guía para vender tu casa con éxito





No es tan sencillo
Si piensas que vender una vivienda es tan sencillo como subir tu casa a internet, estás equivocado…
Ajustar tu oferta a la realidad, así como saber moverte adecuadamente para trasladar dicha oferta a los posibles compradores se vuelven las tareas más complicadas, y a su vez cruciales en el proceso de venta de un inmueble.
¿Realmente sabes a qué precio podrías vender tu vivienda? ¿En qué te fijarías para elegir una agencia inmobiliaria? ¿Estás seguro de que la decoración de tu casa le va a gustar a todos los potenciales compradores?

Consejos:

I. El precio no lo decides tú, sino el mercado
No es lo que tú quieres cobrar, sino lo que el cliente está dispuesto a pagar.
Te recomendamos que investigues viviendas con similares características a la tuya, con el fin de aproximarte lo máximo posible a un valor de mercado real.

II. Prioridades
Debes conocer profundamente cuáles son tus prioridades a la hora de la venta de tu inmueble.
¿Tienes prisa? Si no es así, intenta fijar un precio lo más adecuado para ti y analiza cómo evoluciona la demanda.
Poco a poco, puedes ir disminuyendo progresivamente. Eso sí, te recomendamos que no olvides el punto I, ya que, si un potencial cliente ve que tu vivienda está demasiado alejado a la de mercado, directamente serás descartado de sus posibilidades, aun intentando rebajar dicho precio a posteriori.

III. Si te apoyas en una agencia, asegúrate de su profesionalidad
Ten cuidado a la hora de contratar los servicios de una inmobiliaria, hay de todo en el mercado.
Asegúrate de que la agencia elegida va dejando constancia por escrito de la relación en todo momento para garantizar la veracidad de su operación.
Sin duda realizan una labor inmejorable e importante, ya que hay muchos factores que se nos escapan de las manos a los particulares, pero tienes que ser precavido y saber con seguridad de que el trabajo que están realizando corresponde a lo que nos proponen.
Por otro lado, si te ofrecen exclusividad, debe estar justificada. No cedas tu vivienda en exclusiva así porque sí, sino que sea a cambio de una labor profunda para vender tu inmueble.

IV. Despersonaliza tu vivienda
Aunque pienses que la decoración es atractiva, eso no significa que el potencial cliente se vea viviendo en ella.
Para gustos, los colores. Por ello intenta mantener una imagen de tu vivienda lo más sencilla posible de modo que no excluyas con la decoración a potenciales compradores.

V. Ofrece toda la documentación posible
Aquí es uno de los puntos donde más fallan los vendedores. Tener toda la documentación siempre es síntoma de confianza para el comprador. Intenta dejar todo arreglado antes de proceder al intercambio de tu vivienda para transmitir seguridad a la hora de la venta.

VI. Si lo haces por ti mismo, estudia
Debes de conocer todos los pasos y resquicios legales que deben figurar en tu contrato. Para ello te recomendamos que te asesores legalmente por expertos para evitar problemas en el futuro y que, una operación como esta, se convierta en una pesadilla a posteriori.












c/Puerto Rico 4
28220 Majadahonda
info@clubnoteges-jjproperties.es
606 41 70 54 / 608 664 674